Así es este lugar:

Este blog es un espacio de libre opinión, donde lo único prohibido es insultar al autor y a la hermosa región de donde es oriundo (Santa Cruz). Bienvenidos sean todos y mejor aún sus críticas y/o sugerencias.

Gracias

PD: El autor se reserva el derecho de publicación de los comentarios.

Revolución Jigote!

Revolución Jigote!

9mm - Lágrimas de un guerrero

jueves, agosto 17, 2006

En el programa de Valverde...


Hola a tod@s:

Que grata sorpresa la de esta manaña (jueves 17). Despertarme a las 7:30, automáticamente encender la radio y escuchar en el programa del querido Carlitos Valverde (en Clássica FM 107.1), la canción de 9mm: Ojos Negros. Digo sorpresa porque el día anterior fuimos con Robin a buscarlo para entregarle el material. Muy amablemente nos atendió y nos prometió que lo escucharía. No esperábamos que lo ponga tan rápido (al otro día), jejejejeje.
Valverde manifestó que le gustó bastante la canción y textualmente dijo: "Son buenos los muchachos". Obviamente hizo un par de críticas (sobretodo a la letra), pero nos dejó a todos contentos y orgullosos. Su programa radial es uno de los más escuchados en Santa Cruz, por lo tanto, muchísima gente pudo escuchar nuestra canción.
Gracias querido Carlitos por el apoyo y suerte en todos tus emprendimientos, de un ferviente seguidor tuyo.

domingo, agosto 13, 2006

Feliz cumpleaños Fidel !!!

Con cariño, para Ud. comandante:

viernes, agosto 11, 2006

Las metidas de pata de un Ministro.


Hola a tod@s:

No puedo evitar seguir sintiendome decepcionado una y otra vez del actual gobierno. El tema lo he tratado muchas veces y lo reiteraré: no me importa que los colaboradores principales del Presidente sean indígenas, cholos o de condición humilde, sino que sean APTOS.

El primero que hizo su "debut" grandioso de metidas de pata fue nuestro "querido" canciller Choquehuanca (el que no lee y es "cósmico") y ahora lo secunda el "brillante" Ministro de Educación, Félix Patzi Paco. El tipo es incréible, primero se tira contra la Iglesia Católica (82 % de la población boliviana es católica) y últimamente contra los maestros normalistas, al intentar imponerles a la fuerza que lean su libro (incluyéndolo vergonzozamente entre los requisitos bibliográficos para el examen de ascenso de categoría).
No dudo de la preparación académica del Sr. Patzi (tiene Maestrías y postula a un doctorado), aunque escucharlo hablar me hace dudar. Encima aparece demasiadas veces en spots publicitarios (para qué?...no sé), haciendo propaganda de una nueva "educación recolucionaria" y otras sandeces. Será que copiando el mejor estilo de Stalin, Mussolini, Hitler o Fidel Castro, querrán adoctrinar a nuestros niños desde temprana edad?. Ta peligrudo eso.
Y bueno...qué le vamos a hacer. El pueblo eligió (o por lo menos el 54% de él), así que hay que aguantarlos.
Y ahora...quién podrá defendernos? (Que huevada que no tengamos nuestro "Chulupi Colorau", no?).

miércoles, agosto 09, 2006

Una verdadera amenaza

Hola a tod@s:

Gracias a una muy querida amiga, me llegó via email una supuesta propuesta de Constitución Política del Estado que propondrá el MAS en la Asamblea Constituyente. Obviamente me preocupó sobremanera ya que está llena de artículos oscuros, vagos e imprecisos. No menciona siquiera la palabra "Autonomía" (habla de "descentralizacion", que no es lo mismo), modifica la estructura de los poderes fundamentales del Estado e incorpora figuras comunistas como la famosa: "Asamblea de los Pueblos" (sin pies ni cabeza), le cambia el nombre a otros y de manera alarmante toca el tema de las tierras (dando prioridad al desarrollo "indígena"). El tema trabajo lo toma desde un punto casi marxista-leninista e incorpora como gran cosa el socialismo dentro del modelo económico (como si fuera la varita mágica que solicionará los problemas).
Grave, grave el asunto queridos amigos. Desde cuando una CPE debe mencionar aspectos netamente económicos en su estructura?. Eso solo se da en los países comunistas. Un modelo económico es propio de un determinado gobierno, nunca del ESTADO. A qué le tienen miedo los del MAS como para incorporar el socialismo dentro de la CPE?. Si tanto este gobierno se vanagloria de gobernar con decretos y no con leyes, por qué no hacen lo mismo y borran de un plumazo el D.S. 21060?. Es que no hay propuestas y eso es lo preocupante. O estarán esperando que los ideólogos de Chávez terminen de redactar nuestras leyes?.
Es por eso que la absoluta mayoría de los contituyentes del MAS son gente campesina, sin ningún tipo de preparación económica o legal: simplemente serán "levanta-manos" y no propondrán una sola letra de la futura CPE. Son simples títeres del maquiavélico plan de Morales y sus chupamedias.
No sé si esta propuesta será verdadera, pero por el bien de todos...espero que no lo sea.
Vamos señores constituyentes de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija !!!. Uds. tienen la responsabilidad de hacer valer el DERECHO ADQUIERIDO de sus regiones a ser autónomas.

sábado, agosto 05, 2006

Que tipo metiche, no?

Al queridísimo cobarde que insulta anónimamente:

Oye viejo, vos que siempre te metés a mi blog y escribís estupideces en los comentarios...no tenés algo mejor que hacer?. Conseguite corteja viejo o salí, conocé gente, no sé...pero dejá la envidia y el resentimiento querido, no hace bien eso.

Borrame de tu bloglines, hacete un favor a vos mismo, o es que tanto me admirás?. Mierda...entrás todos los días a mi página, te ponés nombres ridículos y solo insultás. Te invito a que me mandés tu email, si es que sos lo suficiente hombrecito. Sé que te conectás desde La Paz y hasta tengo tu IP. Pero no te preocupés, no pienso tomar represalias, pero debo advertirte que si seguís con los insultos...te va a ir muuuuuuy mal.
Conseguite una vida querido y dejá a la gente en paz.
AUTONOMIA YA !!!!!

martes, agosto 01, 2006

Comandante Fidel Castro


Con mucha espectativa seguimos la salud del trístemente célebre dictador cubano Fidel Castro. La verdad es que espero que no se muera...por lo menos todavía y así pueda responder personalmente por los miles de crímenes de lesa humanidad que cometió (junto con sus colaboradores). Ya se armó la fiesta en Miami, en New Jersey y en muchas partes de Latinoamáerica y Europa donde viven millones de exilados y refugiados cubanos que se cansaron de las atrocidades del régimen castro-comunista. Una verdadera pena que en La Habana no se pueda celebrar líbremente (el que lo hace lo matan).
Ojalá la isla se pueda aperturar hacia la democracia y el progreso, esto sin intervenciones exageradas de EE.UU. y sin los metiches y lamebotas de siempre: Chávez y cía.
Libertad y justicia para Cuba !!!

sábado, julio 29, 2006

Te doy una canción...



Una bella canción, para una bella mujer.
Sobran las palabras...

TE DOY UNA CANCIÓN (Silvio Rodríguez)

Cómo gasto papeles recordándote.
Cómo me haces hablar en el silencio.
Y cómo no te me quitas de las ganas,
Aunque nadie me vea nunca contigo.

Y cómo pasa el tiempo.
Que de pronto son años,
Sin pasar tú por mí,
Detenida.

Te doy una canción, si abro una puerta.
Y de las sombras sales tú.
Te doy una canción, de madrugada.
Cuando más quiero tu luz.

Te doy una canción cuando apareces,
el misterio del amor.
Y si no lo apareces, no me importa.
Yo te doy una canción.

Si miro un poco afuera, me detengo.
La ciudad se derrumba y yo cantando.
La gente que me odia y que me quiere,
No me va a perdonar, Que me distraiga.

Creen que lo digo todo.
Que me juego la vida,
Porque no te conocen
Ni te sienten.

Te doy una canción y hago un discurso,
Sobre mi derecho a hablar.
Te doy una canción con mis dos manos,
Con las mismas de matar.

Te doy una canción y digo: Patria.
Y sigo hablando para ti.
Te doy una canción, como un disparo,
como un libro,una palabra, una guerrilla...
Como doy el amor.

No te olvidés nunca...

lunes, julio 24, 2006

Mucha cosa Desireé...


Hola a tod@s:

Decidí dedicarle este post a una gran mujer: Desireé Durán, nuestra bellísima Miss Bolivia y finalista del Miss Universo de este año. Tengo el placer de conocerla personalmente y la verdad es que es una chica con una personalidad fantástica y una sencillez increíble. A pesar de toda la adversidad por la que pasó el último año y encima tenerla a la vieja explotadora de Gloria Limpias jodiendo la paciencia, Desireé participó en el concurso de belleza más importante del año e hizo un gran papel. Gracias querida por dejar en alto el nombre de las mujeres cruceñas y bolivianas.
Un humilde saludo y homenaje de éste, uno de tus tantos admiradores.

miércoles, julio 19, 2006

9mm - Ojos Negros.mp3 (Otro link y nueva opción)

Hola a tod@s:

A pedido de muchas personas, les pongo a disposición un link de donde pueden descargarse el primer single de la super banda cruceña de rock alternativo: 9mm (nueve milímetros). Mayor información sobre la banda la encontraran en los archivos del mes de marzo en este mismo blog.

Bajen la canción y disfrútenla. Es una preciosa balada hecha con mucho esfuerzo y cariño para todos Uds.

Un abrazo y que AGUANTE EL ROCK ALTERNATIVO CARAJO !!!!

Denle click y sigan las instrucciones: http://www.megaupload.com/?d=2UCH6WYP

jueves, julio 13, 2006

Loc@s por los blogs !!!


Hola a tod@s:

www.mundoalreves.com ha iniciado una campaña de masificación del uso de blogs y sus beneficios. Si todavía no te has unido a esta nueva ola de comunicación universal, todavía estás a tiempo. Entrá a www.mundoalreves.com o sino mirá el programa televisivo en P.A.T. los sábados a las 7:30 pm y te enterarás de los pormenores de esta gran campaña.
Aprovechá tu libertad y hacete escuchar (o leer) en todas partes del mundo.
"Porque todos tenemos algo que decir y siempre hay alguien que quiere escucharlo"
Loc@s por los blogs !!!!

martes, julio 11, 2006

Talibanes Indígenas...jajajajajaja.

Hola a tod@s:

Puta madre...pa cagarse de risa fue la noticia: Roberto De la Cruz (concejal de El Alto) está entrenando a un grupo de filitriquis altiplánicos a los que denominó "Talibanes Indígenas", con el fin de defender la archiconocida "unidad nashonal" contra los separatistas cruceños.
Mierda viejo...cuando vi las imágenes en la Tv no pude aguantar y me largué una super carcajada de ver a una tropa de enclenques (tu juro, de un carajazo los matás) con sus poleras negras impresas con su logo y haciendo pesas, junto con su gran mentor: el inmensamente pelotudo De la Cruz. Mínimo Bin Laden debe estar jalándose la barba de ver a estos "imitadores" tan payasos.
Me encantó como Carlitos Valverde los hizo talco en su programa en PAT. Claro que también criticó la ridícula reacción de Edwin Fernández (Ejecutivo de la COD en Santa Cruz), el cual retó a los "talibanes" a venir a la Ciudad de los Anillos y enfrentarse a unos "fisicudangos" que puso ante las cámaras.
Jajajajajajaja, agrdezco de todo corazón al mencionado concejal por haber alegrado mi día con semejante bellacada. Y no queda más que tomarlo como una burla, porque de serio...no tiene nada.

viernes, julio 07, 2006

Cuento...o carta? Las dos cosas?.

Hola a tod@s:

Otro cuentito?. Tomenlo con mucho humor. Besos para todos. Espero comentarios.


LA CARTA SIN RESPUESTA


Estimado Dr. Salvatierra:

Mi dirijo a Usted. primero para agradecerle con todo el corazón por haber asumido mi defensa con tanto ahínco y dedicación y para comentarle un asunto muy importante, que lo haré más adelante.
Las personas como Usted Dr. Salvatierra, son los paradigmas que necesita la justicia boliviana en estos momentos donde se han perdido todos los valores y la doctrina del Derecho se prostituye día a día en los pasillos oscuros de la burocracia administrativa de este poder fundamental del Estado.
Su lealtad ha sido por demás asombrosa y su sapiencia puesta en alto cada vez que clamó por mi inocencia en este proceso desgastante y perturbador al que estoy sometido.

Su brillante apego a sus convicciones lo llevó a ganarse merecidamente el afecto de la opinión pública, la cual ha volcado a mi favor. Prueba de esto están las impresionantes manifestaciones de apoyo en concentraciones, mítines y espacios pagados en los medios de comunicación, proclamando a los cuatro vientos mi inocencia.

Y ahora a solo un día de la celebración de mi juicio oral, no encuentro palabras para nuevamente agradecerle por todo lo que ha hecho por mí, mi familia y por la gente que cree en mí. Dios le devolverá con creces todo el cariño, profesionalismo y amistad demostrados.

Es por eso que le ruego encarnecidamente que me perdone, ya que le mentí. Me cansé de engañar a tanta gente y sobretodo de engañarme a mí mismo. No pedo seguir con esta farsa porque mi conciencia no me lo permite y menos aún los valores cristianos y morales que mis padres me inculcaron.

Y en defensa de su integridad moral y profesional, debo tomar la decisión de despedirlo. Presente esta carta como prueba de mi voluntad ante los tribunales y excúsese, ya que mañana mismo pienso confesar que fui yo y solo yo quien asesinó a mi esposa. Las razones me las reservo. Solo Dios y mi persona las conocemos, y así se mantendrán hasta que tenga que rendirle cuentas a El.

No me guarde rencor, se lo pido de corazón.

Un abrazo, su amigo y colega:

Juan Ernesto.

lunes, julio 03, 2006

AUTONOMÍA AL FIN !!!!


Hola a tod@s:

Un solo sentir de mi pueblo cruceño.


viernes, junio 23, 2006

Sorpresas en la radio, un jueves por la noche.


Hola a tod@s:

Anoche tuve un sorpresivo y súbito estado de emoción al encender la radio (la verdad solo lo hago para escuchar a Valverde), sintonizar una estación bastante buena (93.5) y escuchar un jingle que decía: "Radio Caparuch...música para adultos" (algo así). Después de una ligera pausa empezó el arpegio introductorio de guitarra eléctrica de una de mis canciones favoritas de todos los tiempos: "Better Man" de Pearl Jam (del disco Vitalogy de 1994). Obviamente he escuchado esa canción millones de veces, pero era la primera vez que la escuchaba en una radio. No tengo idea quien era el DJ en ese entonces...pero me dieron ganas de abrazarlo (jejejeje).
Fue todo un momento de oasis de buen gusto, en medio de este desierto musical de reguetones, cumbias y canciones cursis de todo tipo. Me trajo a la mente aquella preciosa temporada de comienzos de los 90's en la cual los que escuchábamos rock, eramos gente y los que escuchaban cumbia, eran "cholos". Hoy en día y luego de más de diez años, la situación de plantea al revés.
Quién entiende a la juventud?. Ahora los rockeros somos una especie en extinción.
Dame Dios mío la fortaleza de aceptar las cosas que no puedo cambiar....

domingo, junio 18, 2006

Fumadores empedernidos y sus problemas

Hola a tod@s:

La gente que me conoce sabe muy bien de mi "afición" por los cigarrillos, sobretodo de la marca Camel. Empecé a fumar desde los 15 años, pero creo que realmente me envicié a los 18, cuando empecé la Universidad. Siempre odié que me tildaran de "fumatérico", primero porque esa ridícula palabra no existe y segundo porque no me gustaba que se metan en mi vida. Una anécdota graciosa de mis épocas universitarias fue la que me pasó con cierta cortejita rubiecita y super tiernita, la que insitía en que deje de fumar. Con el tiempo entendió que era algo que ya formaba parte de mi personalidad y mis gustos, así que cada vez que salíamos un sábado por la noche, ella me compraba una cajetilla. Adorable la niña.
La verdad de todo esto es que quiero aprovechar este espacio y aunque se que no tendrá mucha repercusión pero por lo menos estoy seguro de que arrancará una sonrisa a mis colegas fumadores, y hacer una denuncia pública: la calidad de los encendedores deja mucho que desear. Claro che...pero si aparte que no duran ni una semana, encima se les rompe siempre la "palanquita" que libera el gas. Una mierda. Evidentemente encontrás encendedores cada media cuadra (sobretodo en las pastilleras), pero da puej lata eso de estarlos comprando cada rato.
Algunos me dirán "comprate un Zippo" y dejá de joder. Pero es que la cosa no es tan simple. Ya me cansé de comprarlos, disfrutarlos y luego perderlos. Además que nunca falta un amigo de lo ajeno que lo "encuentra antes de que vos lo perdás".
Y ni se les ocurra sujerir fósforos...son muy incómodos, además de que no me gusta andar con una especie de "maraca" en los bolsillos y ese "raca raca" constante cuando uno camina.
Y para empeorar las cosas...cada vez proliferan más esos odiosos letreritos de "prohibido fumar". Dejen de joder (jajajaja eso fue broma, yo respeto los derechos ajenos).
Como ya me colgué, no me queda más que mandar un respetuoso saludo a todos los que les encanta humear los pulmones. Que viva el tabaco, el café, la coca-cola, la comida y el sexo...ya que después de estos últimos, es cuando mejor sabe un buen Camel.
Fumar es perjudicial para la salud, pero es bueno para el espíritu. (www.camel.com.ar)

miércoles, junio 14, 2006

Cuento autobiográfico-literario

Hola a tod@s:
Hora de sincerarme conmigo y con Uds. Gracias por leerme. Esto es para que me conozcan aún más:
Rock & Roll yo *
(Javier Sandoval Aguilera)

Lo más terrible de empezar a escribir, es eso mismo: empezar. Esa simple pero importante vacilación puede demorarme incluso días enteros y mantenerme como idiota durante horas en frente de la PC, escuchando una y otra vez mis MP3’s de Blues y sin poder siquiera escribir una letra. Pero cuando por fin empiezo a escribir, no paro de hacerlo. Sinceramente dudo mucho de mis capacidades narrativas, es que son mis dedos los que inconscientemente empiezan a golpear las teclas. En ese preciso momento desaparecen los miedos y frustraciones y las historias aparecen solas. No exagero, es más lo podría jurar hasta por el propio Cortázar.

No recuerdo exactamente cuando fue que empecé a escribir en serio. La verdad, no fue hace mucho. Me imagino que fue en el tiempo en que tomé conciencia y ya me preocupaba bastante por esos sueños reiterativos con la misma chica. Bueno, de eso hablaremos luego. De niño no manifesté ningún interés particular en escribir, todo lo contrario, devoraba cada libro que caía en mis manos, en cuestión de días e incluso horas.

Lo que recuerdo bien fue aquel primer cuento que escribí como a los trece años de edad. Y bueno, a esa edad los chicos, sobretodo los cruceños, empezamos a cambiar nuestro frágil cuerpo por el de un engendro que no es ni infante ni hombre. Empiezan los complejos, aflora nuestra personalidad y sobretodo empezamos a darnos cuenta de lo hermoso que es el sexo “débil” (que de eso no tiene nada). Yo era el púber más acomplejado y tímido que pueda existir (sin exageraciones). Veía pasar los años y lo único que había cambiado en mí, era mi voz. “Mamá Naturaleza” me dio un vozarrón espantoso que hizo que muy pocas veces abriera la boca en público, ya que la gente no creía como un niño tan flaquito y pequeño como yo, fuera capaz de tener esa voz tan grave. Mi refugio en esos años fueron los libros y mis amigos de la “pandilla feliz” como nos llamaban medio en tono de burla los compañeros de curso, por ser los más tímidos (palabra elegante que escojo en vez de “impopulares”) y “cerebritos”.

El cuentito aquél era medio tele novelesco (de esos con final feliz y otras cosas), el cual obviamente creía que era totalmente original. Lo hice en la vieja máquina de escribir de mi padre, por cumplir una tarea escolar para mi “profe” de Lenguaje. Recuerdo bien que ella lo corrigió un montón, pero me aseguró que era el mejor de la clase. Ese hecho particular me llenó de orgullo. Que inocente que era. De todas formas ni se me pasó por la mente la idea de hacer una carrera literaria o algo parecido (ja ja ja, como si ahora la tuviera). Tenía otras cosas en la mente, sobretodo tratar de armarme de valor y conocer a la niña que tanto me gustaba.

Nunca más volví a hacer literatura en una máquina de escribir en mi vida. Sé de muchos autores conocidos que jamás utilizaron una computadora y continúan fieles a su vieja maquinita. La verdad no los entiendo. El solo hecho de andar cambiando de papel y corrigiendo los errores con esa tinta blanca, me volvía loco, y eso que tenía solo trece años. Y para ser más exactos, ni siquiera lo volví a hacer siquiera en papel, a puño y letra, en largos años.

A los dieciocho años y cuando ya tenía más aspecto de hombre maduro (o tal vez menos de niño), fue que escribí y medio por casualidad, mi primer cuento corto. Mi vida no era lo suficientemente interesante, pero aún así me animé a relatar la primera vez que besé a la también primera chica de la cual me enamoré (o creía estarlo). Obviamente inventé un par de cositas para hacer el relato más interesante y que sea lo más ficticio posible. Fallé. Describí tanto y tan bien al personaje principal, que mi familia cuando lo leyó, se echó a reír sin asco y no dejaban de repetirme que ese personaje no era otro más que yo mismo. En lo que si acerté fue en que tuve la intención de hacer algo cómico y así resultó.

La universidad me consumió de tal manera que no escribí en casi todos esos años de estudios, desvelos, jaranas, churrascos y actividades sociales, culturales y deportivas. La verdad me divertí mucho, aprendí bastantes cosas (sobretodo como tratar a las chicas) y conocí gente sumamente interesante con la cual compartía criterios estéticos, musicales y sobretodo literarios. Leía como loco, a parte de los textos universitarios, a gente como Cortázar, García Márquez, Hesse, Isabel Allende y Saramago. Una pizca de Borges y otro tanto de Sábato. Desarrollé el amor por los cuentos cortos, al mismo tiempo que lo hice con otras tantas cosas mundanas como el tequila, los Camels, los pubs y las discos.

Fue justamente en mi último año de “chico UPSA”, que me propuse volver a escribir. Empecé haciendo poemitas cortos, bastante inspirados en los de Jim Morrison, es decir, filosofía trascendental y otras cuestiones que sinceramente no capté bien. Rápidamente abandoné esos temas y decidí dedicarme al tema universal poético por excelencia: el amor. Me obsesioné tanto por esa rama de la Literatura, que empecé a hacerlos en todo momento y lugar: en clases, la cafetería, los baños, mi cama e incluso en los “micros” (siempre y cuando no atravesara por calles con baches, tan comunes en esta hermosa Ciudad de los Anillos).

Cada vez que producía uno nuevo, los sometía rápidamente al juicio popular. Las víctimas: mis amigos, amigas, compañeros o alguna novia ocasional (que fueron muchas, pero efímeras). A continuación les transcribo algunos de los comentarios que recibieron mis textos: “Buenísimos”, “cursis”, “geniales”, “intensos”, “patéticos”, “vanguardistas (¿?)”, “Dedicate a otra cosa, loco” o el famoso, pero odiado: “Ay, de quién estás enamorado?”. Recuerdo que quedé tan desilusionado que empecé a escribir solo para mí y por fin logré inspirarme en un personaje imaginario, que solo se me aparecía en sueños: Ojos de Luna. Así bauticé a la chica que siempre se escabullía en mis sueños desde la adolescencia y de la cual jamás recordé su rostro, solo sus grandes y expresivos ojos. De ahí el singular nombre con el que la evocaba en mis escritos. Preferí escoger ese nombre un tanto medio apodo, porque pensé que si le ponía uno más “cristiano” (es decir un Paola, Claudia o algo así), podría haberme sesgado hacia buscar conocer a un determinado grupo de féminas solo con el nombre que hubiera escogido. Suena bastante lógico, no creen?.

Cuando empecé a escribirle poemas a esta chica “soñada”, no pude parar. Creo que fueron veinte o quizás más. Con sinceridad es que afirmo que ahora los leo y no puedo evitar sentir vergüenza de algunos. No tanto por lo cursi, sino por lo malos que eran.

Por ese tiempito fue que escribí digamos que mi primer cuento serio: “La fuerza del destino”. No podía evitar seguir nombrando mis creaciones como si fueran telenovelas mexicanas. Lo mismo opinaron mis juveniles e inexpertos críticos, a diferencia de que esta vez a todos les encantó la trama (con bastante influencia del “boom”, por cierto). Entre las opiniones más simpáticas que recibí, fue la de una amiga la cual expresó: “muy lindo, pero demasiado trágico el final”. En un par de días le hice llegar una copia del cuento ese del primer beso (mencionado líneas arriba), el cual le encantó. Gajes del oficio.

Con la finalización de la Universidad, nació (o mejor dicho, renació) mi pasión musical. Me uní a una banda de rock, con unos chicos bastante menores que yo, pero con grandes sueños y entusiasmo contagiante. El estrés de las jornadas laborales (sí, empecé lastimosamente a trabajar), lo combatía con feroces y agotadoras sesiones de ensayo en los garajes de las casas de mis amigos y nuevos colegas musicales. Por cierto, este humilde servidor hacía de vocalista, claro que ya eran varios años que no lanzaba una nota al aire o simplemente un grito despavorido con alguna canción de rock y al comienzo me costó un mundo recobrar el timbre vocal (los invito a que me vean en algún antro de la ciudad y así corroboran esto).

Gracias a lo anterior empecé a escribir letras de canciones. La había intentado algunos años atrás, pero con resultados trágico-cómicos. Esta vez creo que no lo hice tan mal, aunque tenía problemas con mis compañeros de banda, ya que me pedían líricas más juveniles, en vez de lo que ellos nombraban: “tus cuestiones filosóficas”. De ahí que antes de decirme “viejo”, me llamaban el “filósofo”.

La verdad es que fueron años felices. Todo lo combinaba a la perfección. El trabajo, los ensayos, las tocadas en boliches e incluso el haberme enamorado de aquella rubia preciosa, nunca fueron obstáculos para que continúe con mi pasión por los cuentos cortos (los poemas los descarté porque no volví a soñar con mi “Ojitos de Luna”), desarrollando temas y estilos cada vez más diversos. Abarqué estilos desde el “realismo mágico”, el clásico e inclusive el de los creadores de “McOndo”, con temática urbana y moderna.

Tarea pendiente en mi vida es la de publicarlos algún día. Y aunque estoy completamente seguro de que jamás serán best sellers, por lo menos tendré algo para mostrarle a mis nietos (bastante clicheada la frase, pero válida).

Y bueno. Siento decepcionar al que empezó a leer esto pensando en encontrar alguna característica que hiciera parecerlo ser un cuento. Realmente lo siento (lo vuelvo a repetir), no fue mi intención transformar este relato en una pseudo mini-biografía-resumen-ejecutivo de mi vida literaria, pero es que como les expliqué al comienzo: no lo puedo evitar, son mis dedos los que inconscientemente empiezan a golpear las teclas y no paran hasta que consiguen lo que quieren.

* Con permiso del gran Charly García.




Santa Cruz, 13 de Febrero de 2004. 23:30 Hrs.

jueves, junio 08, 2006

Otro cuento y van....

Hola a tod@s:
"La vida es una moneda...quien la rebusca le tiene" dice el genio Fito en una de sus mejores canciones. Nada más cierto. Quienes vienen leyéndome desde hace tiempo (sobretodo mi literatura) se habrán dado cuenta de que la muerte es un tema que me apasiona (ojo: solo para escribir) y esa obsesión literaria con ese tema puede ser que se deba a a la influencia de Cortázar (sobre todo en sus cuentos). Después de leerlo me replanteé muchas cosas y decidí intentar inmiscuirme con la "señora implacable" (como yo mismo la bauticé en otro cuento aún no publicado) hace ya un par de años atrás. Acá les presento otro, espero les guste.
YA ES TARDE


Desde niño adoré los autos de carrera. La sensación de velocidad es una de las pocas cosas que verdaderamente me producen placer y me hacen sentir poderoso, incluso más que todo el dinero que tengo. Lo podría hasta jurar.

Hace un par de horas que estoy conduciendo mi 3000GT, absolutamente solo pero rodeado de objetos que representaron algo en mi vida: una botella de Jack Daniel’s, una cajetilla de Camel, mi colección de discos de U2 y una foto de ella. No necesito equipaje, mi viaje será corto.

El fuerte viento golpea mi rostro y despeina aún más mi largo y descuidado pelo, que junto con mi barba de varios días, me da un aspecto que algunos describirían como “lamentable”. Personalmente adoro verme así (siempre dije que era mi “alter ego”). Mi misión esta vez no es de negocios sino de reencuentro con algo que había perdido hace mucho tiempo atrás: mi libertad.

Tengo la mente en blanco, ya me cansé de pensar y reflexionar acerca de una vida que me dio y me quitó todo. El sol se va ocultando en el horizonte, pero a pesar de los ciento cincuenta kilómetros por hora que imprime mi hermosa máquina, no podré alcanzarlo como siempre soñé de niño, así como tampoco tendré ocasión de escribir uno de tantos poemas que le gustaban tanto a ella. Ya no vienen al caso, mi inspiración murió aquella mañana que desperté y ya no estaba más. Me falta vida para soñar.

Sonrío para mí mismo al darme cuenta de que el mundo tenía razón: el tiempo lo cura todo, indefectiblemente. El veneno que tomé una hora antes cumplió su cometido. Ya es tarde para otra cosa.

miércoles, mayo 31, 2006

Siempre es bueno verte...


Eli:
Aunque sea por un instante, un minuto o un simple segundo. Verte como siempre...con esa sonrisa generosa y esos ojos tan vivos: con ese humor negro que solo vos lo convertís en inteligente. Constantemente en la vanguardia de la moda y hasta en el pensamiento. Siempre tan misteriosa y tan indiferente. Te extraño amiga...fuiste mucho para mí y siempre lo serás, aunque nuestros caminos se hayan bifurcado y aunque el azar nos separe. Recordaré nuestro tiempo como lo hago siempre: con alegría. Siempre seremos amigos...aunque solo sea para decirnos hola y vos te vayás como todas la veces, corriendo contra el tiempo. Y esperaré verte otra vez, sin obsesiones, sin apuros y con esperanzas: tomando un café, sentada en la plaza y leyendo un libro...como vivís en mis recuerdos.
Tu amigo que te quiere: Javier

lunes, mayo 29, 2006

Friedrich Nietzsche


Hola a tod@s:

Es lindo recordar la adolescencia, sobretodo cosas que de alguna manera nos enriquecieron. Una de tantas cosas positivas fue el contacto que tuve con la filosofía, todo esto gracias a que en el colegio donde estudié, a parte de tener excelentes textos, tuve buenos profesores en la materia. Obviamente a la tierna edad de 15 o 16 años es difícil que uno entienda profundamente las geniales teorías de gente como Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Nietzsche, Kafka, Heidegger, Schopenhauer, San Agustín de Hipona, Kant, Fromm, Marx, Ortega y Gasset, entre otros. Pero la notable pedagogía de los textos que estudié me permitieron conocer un pantallazo de todas (o por lo menos las más relevantes). Nunca fui un fanático de la filosofía y mucho menos un erudito, pero de que realmente me llegó a apasionar...sí que lo hizo.
Todo esto volvió a mi mente luego de tener una muy interesante charla con Mónika (mi Muñequita) acerca de un famoso anticristiano y profundamente vitalista (entre otras cosas): Friedrich Nietzsche y su obra "Así habló Zaratustra", lo que "obligó" a desenpolvar el libro y a volverme a encantar con la profundidad y coherencia de su pensamiento. Y sin ánimo de sentirme un superhombre (jejeje, ojalá), les pongo una frase (entre miles) que me hizo reflexionar:
"En verdad, una sucia corriente es el hombre. Es necesario ser un mar para poder recibir una sucia corriente sin volverse impuro."

Y uds., qué opinan?

jueves, mayo 25, 2006

DEJA VÚ


Hola a tod@s:

Una vez más les traigo un cuento corto escrito por este su servidor. Como la mayoría de los últimos que he producido, lo hice en el Irish de la plaza en mi super cuaderno de apuntes (regalo de mi amigaza Cecilia, a quien le mando un beso), mientras me tomaba un cafecito de esos que tanto amo/odio y fumaba varios de mis infaltables Camels. La verdad tardé muy poco en visualizarlo y poder plasmar lo que quería transmitir. Espero haberlo logrado bien. Me lo comentás?.
DEJA VÚ

La escena era impactante, debo decirlo. La penumbra invadía totalmente el lugar y un haz de luz, proveniente de una minúscula ventana, levemente desnudaba lo que pareciera una figura femenina en el piso al lado de la cama. Un aire enrarecido contribuía aún más a la sensación de tensa calma que se vivía, a pesar del casi absoluto silencio apenas roto por un prácticamente imperceptible tic tac de un reloj de pared. Obviamente me encontraba solo, pero estaba en una preciosa ubicación para observar.

A pesar de todo, las señas de lucha eran evidentes: la ropa estaba regada por todas partes y las manchas de sangre llegaban hasta un espejo roto sobre una pequeña cómoda al fondo de la pieza. Numerosos objetos destruidos circundaban el cuerpo, pero solo uno llamó mi atención: un portarretrato de plata con la imagen aún intacta de una joven pareja.

Debido a mi amplia experiencia pude rápidamente deducir que nadie pudo haberse enterado todavía del crimen y que la policía tardaría un par de horas más en tomar parte del asunto. No quise seguir corriendo riesgos, así que decidí irme del lugar.

En la comodidad y anonimato de este bar y luego de varios whiskeys y reflexiones absurdas acerca de mi vida, simplemente llegué a la conclusión de que debo dejar de repetir aquel viejo cliché de que "el asesino siempre vuelve a la escena del crimen".